Fibromialgia y osteoporosis

Muchas pacientes con fibromialgia desean saber si tienen además osteoporosis y solicitan con frecuencia una densitometría ósea o la determinación de niveles de vitamina D. Otras muchas, cuando vienen a la consulta están ya tratadas con suplementos de calcio, vitamina D o incluso fármacos más específicos para el tratamiento de la osteoporosis.

Me gustaría dejar claros algunos aspectos en relación con esta enfermedad para que no se convierta en un motivo de preocupación más para las mujeres con fibromialgia.

La pérdida de masa de los huesos (lo que mide la densitometría) se va produciendo lentamente a lo largo de la vida, pero cuando la mujer llega a la menopausia, la bajada brusca de hormonas contribuye a una aceleración de esa pérdida. Sin embargo, los problemas producidos por la osteoporosis, que son las fracturas, empiezan a aparecer mucho más tarde, aproximadamente a partir de los 70 años de edad.

Esto significa que entre la menopausia y la aparición de la osteoporosis existe un periodo de tiempo de aproximadamente 25 años donde se puede hacer un tratamiento preventivo para evitar las fracturas óseas, y es precisamente durante este tiempo cuando hay que poner en funcionamiento todas aquellas medidas que reducen al mínimo la pérdida de masa ósea.

Así, el tabaco y el alcohol sabemos que son dos factores tóxicos muy relacionados con el desarrollo de osteoporosis por lo que deben ser completamente eliminados.

El ejercicio físico realizado regularmente mantiene la masa ósea en las mejores condiciones posibles por lo que se convierte en una de las mejores medidas de prevención de la osteoporosis.

En relación con la alimentación y el aporte de calcio, volvemos otra vez a hablar de nuestra Dieta Mediterránea, porque sabemos que aporta suficientes cantidades de calcio y vitamina D especialmente a través de la leche, quesos y derivados lácteos, que hacen innecesarios los suplementos de calcio y vitaminas.

Tomar el sol es fácil en España y sabemos que ayuda a sintetizar vitamina D por lo que es recomendable hacerlo especialmente en las épocas del año con menos luz. Como con otras cosas, hay que aplicar bien el sentido común para que esta medida no se convierta en un nuevo problema si no se hace de una manera adecuada.

Hasta la actualidad los fármacos que contienen suplementos de calcio y vitamina D no han demostrado eficacia para evitar la osteoporosis y, por otra parte, hay descritos varios efectos secundarios con su consumo que es preferible evitar. Por tanto, es aconsejable obtener el calcio y la vitamina D de fuentes naturales.

En cuanto a los fármacos más específicos para tratar la osteoporosis, hay que saber que en general no mejoran demasiado la masa ósea, sino que evitan la pérdida en el mejor de los casos. Sin embargo, estos fármacos tampoco están libres de efectos secundarios por lo que solo estarían recomendados durante un periodo aproximado de unos 5 años teniendo que suspenderlos a continuación.

Por tanto, si comenzamos con estos tratamientos antes de que la osteoporosis haya alcanzado ya un riesgo de fractura importante, no vamos a conseguir un beneficio para el paciente y, lo que es peor, tendremos que suspenderlos y limitar su futura utilización por los posibles efectos secundarios asociados.

La densitometría ósea solo aporta cierta información de cómo está la masa ósea, pero no permite calcular por sí sola el riesgo de fractura. Son mucho más relevantes los otros factores de riesgo que hemos comentado anteriormente para predecir si un paciente tiene más o menos riesgo de tener una fractura. No obstante, se recomienda realizar una densitometría a partir de los 65 años de edad para conocer aproximadamente cómo se encuentra la paciente en ese momento y saber cuánto hay que insistir en las otras medidas.

Los niveles de vitamina D no sirven para calcular el grado de osteoporosis ni el riesgo de fractura por lo que no tiene demasiado sentido hacerlos.

Como comentábamos al principio, una mujer con fibromialgia que llega a la menopausia no debería preocuparse por la osteoporosis. Debe tener muy claro que tiene todavía 25 años por delante para ocuparse de que la osteoporosis no llegue a ser un problema en su futuro corrigiendo y poniendo en marcha todo lo que hemos comentado en este artículo.

También te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *