Recomendaciones para el tratamiento de la fibromialgia

Es comĆŗn que las sociedades cientĆ­ficas elaboren recomendaciones para que los especialistas puedan escoger las mejores opciones que existen para tratar una enfermedad. Se llaman Documentos de recomendaciones o Documentos de consenso.

Para su elaboración, se reúnen varios expertos en la enfermedad sobre la que se quieren hacer las recomendaciones y, apoyÔndose en la evidencia científica disponible, es decir, en las publicaciones científicas que existen, redactan las recomendaciones mÔs adecuadas para el mejor tratamiento posible.

Algunas enfermedades, debido a su complejidad, necesitan un grupo de expertos multidisciplinar que abarque a las principales especialidades que tratan esa enfermedad.

Siguiendo esta línea, desde hace ya mÔs de un año, un grupo multidisciplinar de expertos en fibromialgia compuesto por varios reumatólogos, una médica de familia, una psiquiatra, un psicólogo, una enfermera, una paciente, una metodóloga y varios revisores e la evidencia, hemos estado elaborando el nuevo Documento de recomendaciones de la Sociedad Española de Reumatología para el tratamiento de la fibromialgia, que vamos a presentar en el próximo Congreso de la SER el día 24 de octubre próximo.

Varias sociedades científicas de otros países (americana, alemana, canadiense, europea o israelí, entre otras) a lo largo de los últimos años han ido publicando sus respectivos Documentos de recomendaciones sobre cómo tratar a los pacientes con fibromialgia. En el documento que hemos elaborado en la SER, en lugar de volver a investigar sobre las recomendaciones  que han hecho  ya los colegas de otros países -y que compartimos en su mayoría-, hemos seguido una estrategia diferente y novedosa. Lo primero que hicimos, fue detectar aquellos aspectos del manejo de los pacientes con fibromialgia que no se estÔn realizando correctamente en la prÔctica clínica diaria. A continuación, tratamos de contestar a la pregunta de si esto perjudicaba a los pacientes en su pronóstico y evolución y, finalmente, hemos elaborado nuestras recomendaciones sobre qué hay que hacer para evitarlo teniendo en cuenta las publicaciones científicas que existen.

Siguiendo con esta estrategia, detectamos que había cuatro Ôreas en las que se podía mejorar claramente el abordaje actual que se estÔ haciendo en el manejo de los pacientes con fibromialgia. Las Ôreas específicas sobre las que hemos investigado fueron: el diagnóstico y sus consecuencias; los tratamientos, tanto en su vertiente farmacológica como quirúrgica y la terapias basadas en las medicinas alternativas y complementarias; la educación para la salud que recibe el paciente sobre su enfermedad, así como la información que se les da a sus familiares, y, por último, la formación específica para los médicos y sanitarios que tratan a estos pacientes y la educación que reciben los estudiantes de medicina.

En la investigación de cada una de estas Ć”reas hemos encontrado datos muy interesantes –y algunas sorpresas, tambiĆ©n– sobre las que nuestro equipo multidisciplinar ha elaborado unas nuevas recomendaciones que van a permitir tratar mejor a los pacientes con fibromialgia.

Son varias las recomendaciones que hacemos en nuestro documento y las vamos a ir explicando con detalle en los próximos artículos que se publicarÔn en este blog.

Si no te los quieres perder, te animo que te apuntes a este blog, o bien sƭgueme a travƩs de Twitter o Facebook para que puedas recibir puntualmente los artƭculos que irƔn saliendo.

TambiĆ©n te puede interesar…

10 Comentarios

  1. carmen botan

    Por mi parte muy agradecida por su inestimable ayuda,esta“re pendiente de todo lo que se publique

    Responder
    • Ruby liliana MĆ”rquez ciro

      Tengo 55 aƱos y llevo diez aƱos sufriendo de fibromialgia y tres con osteoporosis y cada dƭa mi vida va desmejorado. Y los especialistas solo me formulan pregabalina de 300 milagros una cada 24 horas y acetaminofen con tramadol una tambiƩn cada 24 horas. Me podrƭan decir si hay un tratamiento mejor ya que el que formulan no me ayuda gracias

      Responder
      • Dr. Javier Rivera

        Hay varias medidas terapéuticas y otros fÔrmacos que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia. Es necesario que su médico dirija el tratamiento y la oriente sobre cómo conseguir una mejoría.

        Responder
  2. Inmaculada Cruz

    Es algo muy necesario que exista un grupo multidisciplinar para tratarnos a los enfermos de fibromialgia pero por desgracia eso no existe, y yo por mi experiencia y todos los aƱos y andadura que llevo de consulta en consulta, aƱadirƭa tambiƩn la especialidad de neurologƭa.

    Responder
  3. Natalia UbiƱa Benito

    Por supuesto que Inmaculada lleva razón. La neurologĆ­a siempre puede aportar mucho al estudio de esta terrible enfermedad enfermedad. Ahora sólo es tratada por los mĆ©dicos de Atención Primaria!!! Una barbaridad agravada por la pandemia. Pero como dicen que esta enfermedad no mata…yo les dirĆ­a que la fibromialgia te mata en vida.

    Responder
  4. LOURDES ALVARADO

    La sufro desde hace mÔs de 16 años, en la actualidad tengo 73 cuando peor estaba y no sabía que tenía ni nadie lo sabía, estaba deseando que me sacaran una enfermedad para que se me aplicarÔ un tratamiento y acabar con mi sufrimiento. Asumí que no tenía cura, como me dijeron, y decidí que no me iba a ictimizar. Aprendí y asumí vivir con dolor y con cansancio y sin la comprensión de los que te rodean, que es lo peor!! Una psiquiatra me recomendó un tratamiento con duloxectina, es un antidepresivo y mi médico de atención primaria muchos calmantes que yo he ido reduciendo y cambiando según temporadas de frío o calor y de crisis,. El tratamiento lo llevo harÔ unos 13 años y con ello lo llevo bastante mejor pero siempre asumiendo que aprendí a ivir con dolos, que no es nada fÔcil.
    Gracias por darme la oportunidad, no de especificar el tipo de dolores, que son horribles, pero si por poderme manifestar pĆŗblicamente
    Gracias!!

    Responder
  5. Monica

    Gracias es de mucha ayuda la informacion. Una consulta, la fibromialgia es invalidante? Gracias

    Responder
    • Dr. Javier Rivera

      La fibromialgia no ocasiona alteraciones estructurales que pongan en peligro la capacidad funcional. En algunos pacientes los sĆ­ntomas pueden tan severos que ocasionan ciertas limitaciones.
      El tratamiento adecuado de los sĆ­ntomas permite al paciente mantener una vida normal sin llegar a la invalidez.

      Responder
  6. Felipe Espadas Eubio

    Quiero recibĆ­r sus publicaciones

    Responder
    • Dr. Javier Rivera

      Buenas tardes.
      Sólo tiene que seguirme en este blog, o también en twitter @DrRiveraRedondo
      Un saludo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada.