
Dr. Javier Rivera
Reumatólogo
EstudiĆ© la carrera deĀ MedicinaĀ en la Universidad Complutense de Madrid y mĆ”s tarde hice la especialidad deĀ ReumatologĆaĀ a travĆ©s del sistema MIR en el Hospital de la Princesa de la misma ciudad. Otro aƱo mĆ”s lo invertĆ en formarme tambiĆ©n como MĆ©dico de Familia en el Hospital de La Paz.
DespuĆ©s de trabajar como reumatólogo en el sistema publico y privado, decidĆ irme a Estados Unidos para ampliar mi formación como investigador. AllĆ, en laĀ University of Southern California,Ā en Los Angeles, desarrollĆ© el trabajo con el que posteriormente obtendrĆa el titulo deĀ DoctorĀ en Medicina.
De regreso a nuestro paĆs, continuĆ© trabajando en elĀ Hospital Gregorio Marañón de MadridĀ durante algunos aƱos y mĆ”s tarde me trasladĆ© alĀ Instituto Provincial de Rehabilitación (IPR)Ā donde desde hace tiempo dirijo una consulta especializada en fibromialgia.
A lo largo de estos años, he sido investigador principal en varios proyectos financiados por organismos oficiales y también empresas privadas. He acudido a congresos médicos nacionales e internacionales a exponer mis investigaciones en forma de conferencias, ponencias o pósters. Hasta la actualidad, unos 140 trabajos.
TambiĆ©n he publicado mĆ”s deĀ 100 artĆculosĀ en numerosas revistas cientĆficas nacionales e internacionales, asĆ como varios capĆtulos de libros.
En relación con la docencia, he organizado varios congresos, reuniones cientĆficas y cursos, y en la Universidad he dirigido algunas tesis doctorales.
Colaboro con varias Asociaciones de Pacientes de las que formo parte del comitĆ© cientĆfico y asesor. Con ellas he desarrollado una intensaĀ actividad divulgativa para el conocimiento de la enfermedad y de apoyo a personas con fibromialgia
Mi experienciaĀ
Desde que en 1995 publiqué mi primer trabajo sobre fibromialgia, no he parado de investigar y tratar a pacientes con esta enfermedad. Es decir, llevo ya unos 25 años estudiando la fibromialgia.
He investigado en las causas como, por ejemplo, el papel que juegan algunos virus como desencadenantes de la enfermedad y también he participado en estudios genéticos sobre la predisposición de algunas familias a padecerla.
Mejorar el diagnóstico y evaluar la gravedad de los pacientes, sigue siendo uno de los temas en los que mÔs he trabajado. He validado varios cuestionarios para ser utilizados en nuestros pacientes e, incluso, he contribuido a construir un cuestionario especifico de altas prestaciones para valorar  la gravedad de la fibromialgia.
En el terreno del tratamiento, he participado en varios ensayos clĆnicos internacionales conĀ fĆ”rmacos, conĀ ejerciciosĀ fĆsicos, con algunasĀ terapias complementarias, con diferentes programas de psicoterapia y tambiĆ©n en el desarrollo de un programa deĀ psicoterapia onlineĀ con el que se obtuvieron magnĆficos resultados.
La información de los pacientes siempre ha sido una de mis prioridades, ya que un paciente bien informado tiene mĆ”s posibilidades de enfrentarse con Ć©xito a su enfermedad. Como consecuencia de este interĆ©s publicamos unaĀ guĆa para personas con fibromialgia, que es la mĆ”s visitada de nuestro paĆs. Esta guĆa ha sido tambiĆ©n traducidas alĀ inglĆ©sĀ y alĀ francĆ©s
TambiĆ©n me ha preocupado la formación de otros mĆ©dicos con el objeto de que puedan tratar adecuadamente a sus pacientes. Fruto de ello ha sido la elaboración del primerĀ documento de consenso sobre fibromialgiaĀ de la Sociedad EspaƱola de ReumatologĆa, del que fui su director.
Por ultimo, en el terreno de la gestión sanitaria he investigado en aspectos tan relevantes como las bajas e incapacidades laborales o el empleo de recursos económicos en esta enfermedad para que las autoridades sanitarias dispongan de suficientes datos para poder gestionar adecuadamente los recursos sanitarios.
En fin, después de toda una vida profesional dedicada al estudio y la mejora de la atención a las personas con fibromialgia, humildemente, creo saber de lo que estoy hablando.
Si quieres conocer mÔs sobre mis trabajos, te invito a visitar el apartado «Curriculum vitae» en esta misma sección.
Curriculum Vitae
Aquà te dejo las referencias de los trabajos mÔs relevantes publicados por mà en fibromialgia, con una conexión directa para que puedas leerlos si te interesan.
- Rivera J, Tercero MJ, Salas JS, Gimeno JH, Alejo JS.Ā The effect of cryotherapyĀ on fibromyalgia: a randomised clinical trial carried out in a cryosauna cabin.Ā Rheumatol Int. 2018 Dec;38(12):2243-2250.
- Rivera J, Vallejo MA. Fibromyalgia is associated to receiving chronic medications beyond appropriateness: a cross-sectional study. Rheumatol Int. 2016 Dec;36(12):1691-1699.
- Vallejo MA, Ortega J,Ā Rivera J, Comeche MI, Vallejo-Slocker L.Ā Internet versus face-to-face group cognitive-behavioral therapy for fibromyalgia: A randomized control trial.Ā J Psychiatr Res. 2015 Sep;68:106-13.
- Rivera J.Ā (Varios autores por orden alfabĆ©tico).Ā GuĆa de debut en fibromialgia.Ā 2015. www.fibro.info.
- Rivera J, Vallejo MA, Offenbächer M. Classifying fibromyalgia patients according to severity: the combined index of severity in fibromyalgia. Rheumatol  Int. 2014 Dec;34(12):1683-9.
- Collado A, Gómez E, Coscolla R, Sunyol R, Solé E, Rivera J, Altarriba E, et al. Work, family and social environment in patients with Fibromyalgia in Spain. An epidemiological study: EPIFFAC Study. BMC Health Services Research 2014. Nov 11;14(1):513.
- Docampo E, EscaramĆs G, Gratacòs M, Villatoro S, Puig A, Kogevinas M, Collado Ā A, Carbonell J,Ā Rivera J, Vidal J, Alegre J, Estivill X, Rabionet R.Ā Genome-wide Ā analysis of single nucleotide polymorphisms and copy number variants in fibromyalgia suggest a role for the central nervous system.Ā Pain. 2014 Jun;155(6):1102-9.
- Rivera J, Vallejo MĆ, Esteve-Vives J; Grupo ICAF.Ā Drug prescription strategies in the treatment of patients with fibromyalgia. Reumatol Clin. 2012 Jul-Aug;8(4):184-8.
- Rivera J, Esteve-Vives J, Vallejo MA, Rejas J; Grupo ICAF.Ā Factors associated with temporary work disability in patients with fibromyalgia.Ā Rheumatol Int. 2011 Nov;31(11):1471-7.
- Rivera J, Rejas J, Esteve-Vives J, Vallejo MA; Groupo ICAF.Ā Resource utilisation and health care costs in patients diagnosed with fibromyalgia in Spain. Clin Exp Rheumatol. 2009 Sep-Oct;27(5 Suppl 56):S39-45.
- Rivera J.Ā Medicina y Fibromialgia. En: Asociación Vasca de Divulgación de Fibromialgia, editor.Ā Ā«GuĆa de ejercicios para personas con fibromialgiaĀ». pp 13-28. ISBN:978-84-692-2868-5. Vitoria 2009.
- Branco JC, Zachrisson O, Perrot S, Mainguy Y; Multinational Coordinator Study Group.Ā A European multicenter randomized double-blind placebo-controlled monotherapy clinical trial of milnacipran in treatment of fibromyalgia.Ā J Rheumatol. 2010 Apr;37(4):851-9.
- Rivera J. Tratamiento farmacológico en la fibromialgia. Inf Ter Sist Nac Salud 2008; 32: 107-115.
- Rivera J, Alegre C, BallinaĀ F, Carbonell J, Carmona L, Castel B, Collado, A, Esteve X, MartĆnez F, Tornero J, Vallejo MA, Vidal J.Ā Documento consenso de Sociedad EspaƱola de ReumatologĆa sobre la fibromialgia.Ā Reumatol Clin 2006;2 (Supl 1):S55-66.
- Rivera J, Alegre C, Nishishinya MB, Pereda CA. Evidencias terapéuticas en fibromialgia. Reumatol Clin. 2006;2 (Supl 1):S34-37.
- Rivera J, GonzÔlez T. The Fibromyalgia Impact Questionnaire: a validated Spanish version to assess the health status in women with fibromyalgia. Clin Exp  Rheumatol. 2004 Sep-Oct;22(5):554-60.
-  Rivera J, Justo CM, Moraleda FV, Velayos YG, Puche JJ, Zubero JR, HernÔndez  TG, Ortells LC, Pareja MA. Long-term efficacy of therapy in patients with fibromyalgia: a physical exercise-based program and a cognitive-behavioral approach. Arthritis Rheum. 2004 Apr 15;51(2):184-92.
- Rivera J. Controversias en el diagnóstico de fibromialgia.Rev Esp Reumatol 2004;31:501-6.
- Rivera J, de Diego A, Trinchet M, GarcĆa Monforte A.Ā Fibromyalgia-associated Ā hepatitis C virus infection.Ā Br J Rheumatol. 1997 Sep;36(9):981-5.