En este artĆculo, el Dr. Osvaldo Messina nos describe la frecuente asociación entre menopausia y fibromialgia que merece tenerse en consideración.
La condición del climaterio y la fibromialgia comparten ciertas caracterĆsticas epidemiológicas y clĆnicas, y en algunos casos la fibromialgiaĀ se inicia durante la menopausia.
Algunas investigaciones sugieren una unión entre la cesación de la producción de hormonas sexuales y los sĆntomas de fibromialgia. Las mujeres con fibromialgia tienden a experimentar sĆntomas mĆ”s severos despuĆ©s de la menopausia y la severidad de la fibromialgia pueden empeorar en mujeres despuĆ©s de una histerectomĆa con o sin extirpación del Ćŗtero. Los sĆntomas comunes a fibromialgia y el climaterio incluyen dolor musculoesquelĆ©tico, fatiga, contracturas musculares, trastornos del humor, depresión, desordenes cognitivos, cefaleas, parestesias en miembros superiores e inferiores, trastornos sexuales y desordenes vesicales.Ā En el climaterio, pero no en fibromialgia, son comunes los trastornos vasomotores, sofocos, sequedad vaginal y la sensación de ā discomfort cardiacoā. En la fibromialgia, pero no en el climaterio, son comunes los dolores a la compresión en los clĆ”sicos puntos dolorosos (tender points).
Los datos clĆnicos sugieren que un 25% de las pacientes con fibromialgia empeoran sus sĆntomas despuĆ©s de la menopausia. Ha sido establecido que las hormonas sexuales juegan un papel en las condiciones clĆnicas caracterizadas por dolor. Por esta razón, varones y mujeres perciben el dolor de forma diversa y este hecho se explica en parte por las hormonas sexuales. La testosterona eleva el umbral de dolor mientras que en las mujeres las fluctuaciones de los niveles de estrógenos se asocian a una disminución de este umbral por lo cual perciben mayor intensidad de dolor. Los cambios en los niveles de estrógenos parecen influenciar las vĆas neurales, lo cual ha sido probado en varias condiciones patológicas incluyendo migraƱas, fibromialgia y cefalea tensional. TambiĆ©n se cree que la progesterona funciona como un neurosteroide tanto en el sistema nervioso central como en el perifĆ©rico .
ĀæPueden ser recomendadas las hormonas sexuales como tratamiento en las mujeres post menopĆ”usicas? Ā
La evidencia de su eficacia clĆnica es escasa. La mayor parte de los estudios incluyen un reducido nĆŗmero de pacientes. Por el momento no hay suficiente evidencia como para indicar hormonas sexuales en pacientes con fibromialgia. Por otra parte, la eficacia de las hormonas sexuales para tratar los dolores articulares asociados al climaterio ha sido evaluada en varios estudios clĆnicos y es reconocida como de utilidad en las guĆas de sociedades internacionales en las mujeres que experimentan el sĆndrome climatĆ©rico quienes tambiĆ©n reĆŗnen criterios de fibromialgia, sofocos, fenómenos vasomotores y dolores articulares.
Algunos fĆ”rmacos habitualmente utilizados para el tratamiento de la fibromialgia, tales como pregabalina y duloxetina, han sido reportados como de utilidad para mejorar los sĆntomas climatĆ©ricos y la calidad del sueƱo.
El sĆndrome climatĆ©rico puede ser erróneamente interpretado como fibromialgia y debe ser considerado al momento del diagnóstico diferencial en esta etapa de la vida de la mujer. Es importante tener en cuenta los sĆndromes de dolor somĆ”tico como potencial causa de dolor musculoesquelĆ©tico generalizado. Por lo tanto, es muy importante caracterizar el tipo de dolor en mujeres postmenopĆ”usicas.
Se han publicado cuatro estudios conĀ raloxifeno en pacientes con fibromialgia. Un estudio analizó la utilidad de raloxifeno hallando una significativa mejorĆa en el nĆŗmero de puntos gatillo, HAQ , trastornos del sueƱo y fatiga. Otro estudio determinó la utilidad de laĀ testosterona transdĆ©rmica en gel hallando significativa disminución en el nĆŗmero de puntos gatillo, rigidez y sensación de cansancio. El dolor muscular disminuyó en mĆ”s del 30% de las pacientes. Otro estudio efectuado con 50 microgramos/dĆa de 17 beta estradiol transdĆ©rmico no encontró diferencias frente al placebo. Finalmente, un ensayo clĆnico con 1,2 mg/dĆa transdĆ©rmico de estradiol, 100 mg/dĆa por vĆa oral de progesterona micronizada natural mejoró FIQ ā R y la severidad de la fibromialgia frente a placebo. Ambos grupos mejoraron el sueƱo.
CONCLUSIONES
La superposición entre fibromialgia y el sĆndrome climatĆ©rico necesita de futuros estudios sobre las caracterĆsticas de esta asociación tan frecuente en la consulta clĆnica diaria,Ā tanto en mujeres pre como postmenopĆ”usicas. Si bien estas dos condiciones pueden presentar una sintomatologĆa muy similar, ambas deben ser tratadas de acuerdo a las guĆas vigentes despuĆ©s de un exhaustivo anĆ”lisis clĆnico del cuadro que motivó la consulta, particularmente en las mujeres postmenopĆ”usicas.
La evidencia actual en relación al tratamiento con terapia hormonal para la fibromialgia primaria no aconseja su indicación y serĆ”n necesarios futuros estudios en este sentido. Por supuesto, esta terapia conserva sus indicaciones para el tratamiento del sĆndrome climatĆ©rico.





0 comentarios