En alguna parte he leído que la fibromialgia es la enfermedad de las emociones. Personalmente, creo que es mucho más que eso, aunque el protagonismo que tienen las emociones en esta enfermedad es realmente importante y haya que tenerlas siempre muy presentes.
Las personas con fibromialgia me dicen con frecuencia que cualquier emoción que sienten, sea positiva –como por ejemplo, reunirse con un hijo al que no ven desde hace tiempo– o negativa –como la enfermedad de un ser querido–, les ocasiona posteriormente un aumento del dolor, el cansancio o el insomnio que les dura varias semanas.
Buenos dias y mil gracias por toda la información que nos aportan sus entradas.Hoy despues de leer este articulo me he sentido comprendida y esto me sa un chute de energia para seguir levantándome. Estas fiestas por muchos motivos, estan siendo muy dificiles para mi( enfermedades de familiares, presente laboral incierto, economia baja etcetc) y todos estos acontecimientos derivan en los dolores y malestar junto con tristeza.Gracias de nuevo por su ayuda y ánimo a tod@s los que nos acompaña el «huésped impertinente» como le llamo yo a la fibromialgia. Os deseo un 2020 lleno de salud y fuerza
Amelia me he sentido identificada contigo se me junta todo y las fiestas han sido dificiles,ahora estoy con un brote y casi no puedo moverme, es la primera vez q entro aqui y ayuda mucho q te entiendadn.gracias a todos.
Lo mas dificil para mi fue aceptar el dolor como parte de mi, lloraba por no saber como manejarlo. Ahora abrazo el dolor para ayudarme a mi misma. El practicar yoga, descanso, infusiones para disminuir el dolor, ayuda bastante.
Ante las emociones hay que trabajar con estrategias y con consciencia. Esto es, primero hacer un trabajo de campo para averiguar cómo nos afectan, y qué emociones nos afectan más, cuales menos, en qué situaciones… en fin, conocernos a nosotros mismos.
Y después, con ese trabajo hecho, es más fácil reaccionar con consciencia ante los acontecimientos.
Y establecer estrategias para no caer de lleno en esas emociones más dañinas. Y digo las más dañinas, porque no se puede vivir sin emociones.
Esto lo digo con humildad, porque me he visto en muchas batallas, y si algo me ha ayudado mucho, es el conocimiento de mis emociones, y sentimienos y cómo afectan a mi dolor y calidad de vida.
Lo he dicho ya por aquí, hay muchas formas de aprender, a aprender. A mi después de muchos cursos, el mindfullness adaptado al dolor, fue y es, mi salvación. Ahí lo dejo por si ayuda a alguién.
Gracias doctor por su interés. Muchas gracias por estar a nuestro lado.
Me parece curioso que la gente sienta dolor con las emociones positivas. En mi caso cuando experimento esas emociones los síntomas me remiten e incluso desaparece totalmente el dolor. ( esto último me pasa cuando practico submarinismo, creo que es por la.dopamina)
Gracias por ayudarnos a saber más de nuestra nueva forma de vida con FM
Un saludo
Recién hoy descubro este blog, y me siento bien identificada con todo lo que se expuso.
La diferencia en los síntomas, en mi caso es que cuando estoy «atacada», o después de algún esfuerzo, duermo sin parar. Bueno, mucha fuerza para todas, y gracias