Ésto es lo que les pasa a muchas personas con fibromialgia y, sin duda, es un problema serio.
Sobrediagnosticar significa hacer el diagnóstico de una enfermedad que no produce ninguna sintomatología a la persona y que tampoco va a producírsela en el futuro. Es decir, que si no se hace ese diagnóstico no va a haber ninguna consecuencia para su vida.
¿Cómo puede ocurrir esto?, te preguntarás. Pues lo vas a entender fácilmente después de algunas explicaciones.
Me parece correcto lo anterior. Por otra parte las pruebas descartan algún tipo de patología y con sentido común , me parecen necesarias.
Ocurre sin embargo, algo curioso, también en las consultas. Lo digo por experiencia de 15 años ya con el diagnóstico de fibromialgia a cuestas.
Y es que cuando vamos al médico especialista por cualquier otra cosa, jaquecas, migrañas ( asociados o no, a la fibromialgia), dolor en cuello por hernias o artrosis cervical, ( el deporte a veces no es tan bueno), NO NOS HACEN NI CASO.
La cosa suele ser así:
… después de explicar nuestro dolor…decimos…
… bueno la verdad es que estoy diagnosticada de fibromialgia
… Ahhh!!! respuesta del médico, claro. Entonces poco podemos hacer.
Y así con muchos médicos, en mi caso, si puedo ni lo nombro. Pero claro aparece en la pantalla del ordenador.
Y la verdad es que con todo el ánimo del mundo con el que me levanto, se me va a los pies con este tipo de respuestas.
Atentamente,
M.M.Ocampo
En pacientes con fibromialgia el peligro de realizar pruebas y tratamientos excesivos y perjudiciales es mucho mayor que el de pasar algo por alto. Es mejor mantener el control por el equipo de médicos y enfermeras de atención primaria que estar continuamente acudiendo a consultas de «especialistas». En especial son peligrosos los cirujanos y traumatólogos tratando a personas con fibromialgia.