Vacunación en la fibromialgia y síndrome de fatiga crónica
Se está acercando el momento de la vacunación frente a la COVID-19 y, como ha ocurrido con otros aspectos que rodean a esta pandemia, vuelven a...
Se está acercando el momento de la vacunación frente a la COVID-19 y, como ha ocurrido con otros aspectos que rodean a esta pandemia, vuelven a...
La desaparición completa de los síntomas después de una infección aguda por SARS-COV-2 puede tardar algún tiempo y es lo que conocemos como COVID-19...
Es común que las sociedades científicas elaboren recomendaciones para que los especialistas puedan escoger las mejores opciones que existen para...
Muy interesante. Es importante informar bien en el caso de padecer otra enfermedad. Gracias
respuesta deficiente ante situaciones de estr s es un rasgo importante en las personas con fibromialgia. Por lo que respecta a la ansiedad y la depresi n, aunque muchos m dicos piensan que son factores fundamentales, aparecen con la misma frecuencia en otras enfermedades cr nicas como la lumbalgia o la artritis reumatoide. S que hay teorias que defienden la existencia de una personalidad fibromi lgica , pero no est n formuladas sobre ninguna evidencia cient fica y, a veces, estos criterios pueden ir en contra del necesario avance que permita llegar al verdadero conocimiento de la enfermedad.
Soy diabetica y tengo fibromialgia
¿Como afecta la fibromialgia a la diabetis?
Los niveles de glucosa en el paciente diabético depende de varios factores externos: ingesta de hidratos de carbono, gasto de calorías y medicación. Estos tres factores deben ser siempre constantes para que no haya subidas o bajadas de glucosa en sangre.
En los pacientes con fibromialgia, pueden haber oscilaciones importantes si la persona con fibromialgia no sigue una estricta rutina en relación con estos hábitos.
Por ejemplo, si no realiza ejercicio de una forma regular, unos días tendrá la glucosa más alta que otros dependiendo de la cantidad de ejercicio que haya dejado de hacer.
En relación con la ingesta, un «atracón» como consecuencia de un estado de ansiedad agudo, ocasiona una elevación innecesaria de los niveles de glucosa.
Por último, la medicación (insulina o antidiabéticos) debe ser siempre la misma y nunca dejar de tomarla.
No hay que olvidar las intenciones entre fármacos ya que el paciente con fibromialgia es habitualmente un paciente polimedicado. Por ejemplo, con la metformina hay que vigilar fármacos como diuréticos, hipotensiones o corticoides.
Me dignosticaron fibromialgia hace 18 años, tengo 55. En los primeros años tuve crisis de dolores y fatiga 3 veces al año aprox. Con tratamiento médico. Luego estuve mas de 10 años sin ningun sintoma. A pesar de que de me dio un cáncer de tiroide hace 5 años, me operaron y redio terapia, seguidamente…se fue el cancer, gracias a Dios.
Hoy estoy al cuidado de mis dos viejitas adoradas, mi mamá, de 82 años y su tia de 98 años, hace ya 6 meses, además trabajo en mi peluquería que tengo en casa.
Lamentablemente apareció la fibromialgia, cada día se me hace más difícil cuidarlas y trabajar, siento mucho dolor y cansancio, trato que mis viejitas no se den cuenta, pero hay veces que no puedo disimular.
Es dificil y triste mi situación actual. Ellas me necesitan tanto y reaparece esta enfermedad que me hace sufrir, no solo físicamente, también emocional, por no poder darme a ellas como quisiera. Espero que dure poco esta crisis y que Dios me ayude.