Este asunto confunde bastante a las personas con fibromialgia, y también a muchos médicos. El sentido común dice que los pacientes deben ser atendidos por aquellos médicos que mejor entiendan su enfermedad y que puedan hacer más por mejorar la calidad de vida del paciente. Creo que el sentido común nunca debe olvidarse en Medicina.
Para explicar bien esto, veamos cómo funciona el flujo de pacientes en la asistencia sanitaria. El síntoma más frecuente y más invalidante en las personas con fibromialgia es el dolor generalizado que localizan en todas las estructuras del aparato locomotor: músculos, articulaciones, columna vertebral, tendones, ligamentos y huesos. Pues bien, cuando una persona tiene dolor en el aparato locomotor, utilizando el sentido común, acude al especialista que trata este tipo de problemas, que no es otro que el reumatólogo (los reumatólogos se denominan así mismos como los médicos del aparato locomotor).
Este conducto natural entre el síntoma dolor y el especialista que lo trata ha hecho que sean los reumatólogos quienes hayan atendido desde siempre a estos pacientes. Lo primero que hay que hacer es diferenciar el tipo de dolor y hacer un diagnóstico diferencial con aquellas otras enfermedades parecidas que también tienen dolor en el aparato locomotor. Esto significa que se deben conocer muy bien todas estas enfermedades, incluida la fibromialgia, para saber diferenciar correctamente unas de otras.
Imaginemos ahora a cualquier otro especialista; por ejemplo, un digestólogo, neurólogo, ORL o endocrinólogo, que atiende a un paciente por un síntoma relacionado con su especialidad pero que además presenta dolor generalizado músculo esquelético. Después de diagnosticar la parte que le corresponde, ¿qué debe hacer para salir de dudas sobre el dolor? Pues está claro que remitir al paciente al especialista que pueda resolver la duda y que no es otro que el reumatólogo.
Por tanto, el especialista que está en mejores condiciones de establecer el diagnóstico de fibromialgia, tanto por su experiencia como por sus conocimientos, es el reumatólogo. Debes saber que existen estudios que demuestran que los reumatólogos diagnostican mejor la fibromialgia si los comparamos con los médicos de atención primaria.
Establecer el diagnóstico de fibromialgia es fundamental para el paciente pues cuanto antes se diagnostique mejores serán las expectativas de controlar los síntomas y por tanto de mejorar el pronóstico de su enfermedad.
Saber lo que ocurre significa dejar de buscar otros diagnósticos disminuyendo así los riesgos de sobrediagnóstico y sobretratamiento que, como vimos en artículos anteriores, son considerables. Por ora parte, el diagnóstico disminuye la ansiedad del paciente al saber que no tiene otra enfermedad y, por último, se pueden dirigir ya todos los esfuerzos para mejorar la situación, tanto por parte del médico como del paciente.
Una vez establecido el diagnóstico, ¿qué especialista debe hacer el seguimiento del paciente con fibromialgia?
Ahora ya, el médico de asistencia primaria está en condiciones de manejar correctamente la situación sabiendo cuál es el diagnóstico y que no presenta ningún otro tipo de enfermedad. La atención en asistencia primaria es más ágil que en especializada y el paciente puede ser atendido con mayor rapidez cuando surjan dudas sobre el tratamiento, efectos secundarios de la medicación o la aparición de nuevos síntomas por lo que el seguimiento del paciente con fibromialgia debe hacerse preferiblemente en atención primaria.
No obstante, algunos pacientes más graves o que no responden adecuadamente al tratamiento pueden necesitar una nueva valoración por el reumatólogo hasta conseguir encauzar el curso de la enfermedad.
Hola! Te habla Nauta Dominguez y fuí diagnosticado con Fibromyalgia a penas unos meses atrás después de 10 años con agonia de saber que era lo que me pasaba. Le escribo pues tengo una verdadera preocupación en cuanto a que yo como hombre me preocupa grandemente pues esta condición es platicada por todas las redes sociales y siempre está dirigida a un solo género y es el de la mujer. Me gustaría ver más información dirigida al hombre pues es una enfermedad que le puede dar a la mujer como a un hombre e inclusive a un niño. Soy víctima del huracán Maria en Puerto Rico y tuve que escapar literalmente y venir a Chicago, USA para ver cómo podía conseguir el diagnóstico de esta condición, que en ningún lado donde he vivido ningún doctor en 10 años no pudieron distinguir mis señales para un diagnóstico de Fibromyalgia. Yo estoy dispuesto como hombre hablar sobre mi experiencia y padecimientos para poder instruir los medios y el público en general en especial al hombre que veo que se sienten rechazados de alguna manera por machismo o pues no se atreven hablar del mismo ya que es una condición que el media lo canalizan más para las mujeres.
Nauta Dominguez
Inbox me!
Gracias ?