Vacunación en la fibromialgia y síndrome de fatiga crónica
Se está acercando el momento de la vacunación frente a la COVID-19 y, como ha ocurrido con otros aspectos que rodean a esta pandemia, vuelven a...
Se está acercando el momento de la vacunación frente a la COVID-19 y, como ha ocurrido con otros aspectos que rodean a esta pandemia, vuelven a...
La desaparición completa de los síntomas después de una infección aguda por SARS-COV-2 puede tardar algún tiempo y es lo que conocemos como COVID-19...
Es común que las sociedades científicas elaboren recomendaciones para que los especialistas puedan escoger las mejores opciones que existen para...
Muy aclaratorio el articulo,si tienes un brote a quien debo de acudir para que me lo controle?
El médico de familia es quien debe valorar la situación inicial. Tratará o derivará, dependiendo de lo que considere.
Buenas noches. Cada ves que tengo un brote .son más dolorosa he incapacitantes .tuve que renunciar al trabajo por mucho ausentismo laboral .que nuevas alternativas hay . Tomando en cuenta que fui diagnosticado con fibormialgia hace 4 años.
Está claro que las circunstancias sociolaborales y la carga emocional que conllevan pueden producir nuevos brotes. Estoy angustiada porque pronto agotaré los 18 meses de baja y no estoy en condiciones de volver a mi puesto de trabajo. En mi empresa no me dan una adaptación del puesto y el INSS, con toda probabilidad, me dará el alta. No sé qué hacer, pues mi trabajo requiere un esfuerzo físico continuado, con movimientos repetitivos y bipedestacion prolongada, que mi cuerpo es incapaz de soportar
Pues no te queda otra que irte buscando ya, un buen abogado laboralista, y poner una demanda a la Seguridad Social. Yo lo hice, y….después de dos largos años de durísima lucha incansable…lo CONSEGUÍ!!!. TENGO RECONOCIDA INC.ABSOLUTA POR FIBROMIALGIA . Mi grado es alto, en la enfermedad, pero lo conseguí y eso es todo un mérito. Te deseo mucha suerte y ánimo ahora en tu camino!!, un consejo: SE MUY PACIENTE, NO DECAIGAS NUNCA, …LUCHA Y LO CONSEGUIRÁS!!!. Mucha fuerza?
Muchas gracias Isabel por tu ánimo. Mi caso ya está en manos de abogados, pero tuve que volver al trabajo y lo llevo como puedo; es una situación difícil de sobrellevar, aunque intento ser positiva. Gracias porque es muy importante sentirse escuchada y comprendida
Si hay que recurrir a tu médico.edtoy de acuerdo.es insoportable algunos broted
Buenos días,
A día de hoy es posible diferenciar lo que es una fibromialgia a lo que son síntomas de Covid persistentes?
Los dolores musculares son del mismo tipo en ambas patologías?
Hay varias posibilidades:
La COVID persistente aparece después de la infección, sin síntomas previos.
La fibromialgia ya estaba antes de tener la infección, y se puede ver agravada.
Existe también la posibilidad de que la COVID desencadene una fibromialgia de nueva aparición.
Actualmente, no tenemos la posibilidad de diferenciar estas enfermedades. Solamente la evolución clínica nos permitirá diferenciarlas mejor.
En ello estamos trabajando.
Saludos